Vía verde del Xixarra y del Serpis (Yecla-Valencia)

Mañana empezamos la primera vía verde del 2014. Bueno, en realidad son varias unidas, las del Xixarra I, II, III, la del Serpis, la de Alcoi… que unen las localidades de Yecla (Murcia) con Gandía (Valencia). Después seguiremos la línea de la costa hasta llegar a Valencia capital. En total serán unos 200kms de pedaleo que nos llevarán dos o tres días dependiendo de cómo se nos de. Estamos en los días más cortos del año lo que hace que las horas de pedaleo sean menos que durante el verano. A pesar de estar en invierno la temperatura por aquí es muy agradable (sobre todo viniendo de Soria). El único fenómeno que tememos es el viento aunque, según las previsiones, no será muy fuerte y soplará a nuestro favor.

bici

De momento estamos en Yecla. Hemos llegado en autobús desde Valencia,  deseosos de comenzar a pedalear y conocer estas tierras desde nuestras queridas bicis. Mañana os contaremos cómo va la cosa.

perfil 2

Etapa 1: Yecla – Muro de Alcoy (85 kms)

Bueno pues aquí va nuestro primer post de 2014. Después de desayunar en Yecla hemos comenzado la ruta. De partida tenemos que advertir que la señalización es muy escasa cuando no inexistente. Nosotros llevábamos la ayuda de un track gps que nos ha venido de perlas, ya que son numerosos los vericuetos del camino(especialmente si se quiere prescindir de la carretera convencional). De Yecla se sale por un polígono industrial en el que abundan las fábricas y tiendas de muebles, la mayor parte cerradas.

IMG_4539

De allí se enfila por el camino de Villena, que es un camino agrícola sin asfaltar que discurre entre plantaciones de vid y olivo. Nos hemos encontrado a mucha gente en plena recolección de olivas y en la almazara de Yecla había una gran fila de vehículos haciendo cola para moler. En algunos tramos del camino hay pequeños bancos de arena que hacen que la rueda delantera se clave con el consiguiente riesgo de besar el suelo.

IMG_4547

Este primer tramo de la ruta ha sido muy agradable ya que lucía un hermoso sol y la temperatura era fantástica. Así hemos llegado a Villena, un bonito pueblo con un imponente castillo en lo alto. Este tipo de estructura es muy frecuente por aquí, Pueblos diseminados en las faldas de una colina con una fortificación en lo alto (debe ser la herencia árabe).

IMG_4576

Desde Villena hemos seguido otro camino agrícola con buen firme hasta Biar, otro pueblo con fortaleza en la cumbre. En este no nos hemos entretenido, a pesar de que resultaba atractivo, ya que nos desviaba un poco de la ruta y no queríamos entretenernos demasiado. Eso sí, hemos aprovechado para admirarlo desde lejos mientras almorzábamos un plátano y frutos.

IMG_4585

Desde allí hemos seguido camino entre olivos y almendros hacia Banyeres, otro pueblo con la misma estructura.

1526584_10151793592571930_2051309986_n

Y desde aquí hemos partido hacia Bocairent, un precioso pueblo con un interesante núcleo urbano medieval. En él hemos comido tras dar un paseo por sus calles.

IMG_4591

Después de comer hemos retomado la marcha con algún que otro incidente. Hay tramos en los que el firme presenta muchas piedras lo que ha hecho que una de las ruedas de la bici se haya pinchado. A los pocos kilómetros de repararla se ha vuelto a pinchar ya que, a pesar de haberla revisado, se nos había escapado una piedra muy pequeña clavada en la cubierta. Total que hemos perdido un buen rato de pedaleo.

IMG_7409

Tras los incidentes hemos seguido el camino junto al cauce del río Agres y la Sierra de Mariola pasando junto a Alfafara y Agres.

IMG_4611

Finalmente hemos llegado a Muro de Alcoy hacia las 17:00h y como la noche se iba acercando, hemos decidido dormir aquí. Hemos dado un paseíllo por sus tranquilas calles y hemos descubierto una pequeña curiosidad para los que nos gusta la música. Aquí se construyen las guitarras de la famosa marca Alhambra.

 

Etapa 2: Muro de Alcoy – Faro de Cullera (77 Kms)

Después de dormir estupendamente y desayunar en el hotel Villa de Muro, en Muro de Alcoy, hemos partido sobre las 9:30h de la mañana. Mirando por la ventana antes de salir se veía azotar el viento con fuerza, lo cual nos ha preocupado un poco, pero una vez en ruta no ha sido para tanto, es más, el tiempo ha sido bastante agradable. Bueno aunque al llegar a la costa se ha puesto un fuerte viento de poniente que, aunque no nos ha perjudicado mucho, ha llegado a resultar molesto.

1515047_10151795090866930_1973238238_n

El camino ha empezado por unas cuantas carreteras secundarias hasta llegar a Beniarrés. Allí comienza  la vía verde del Serpis que transcurre paralela al río que le da nombre. Esta vía verde es fácil de seguir aunque la señalización sigue siendo muy escasa. Al principio en el paisaje predominaban los cultivos, especialmente olivos, pero después, tras pasar por el espectacular castillo de Lorxa,  la vía se va encajando en un cañón bastante abrupto junto al río Serpis.

IMG_4677

El camino en este tramo está lleno de piedras, seguramente zahorra de la antigua vía, que dificulta el rodaje de la bicicleta, especialmente portando peso en las alforjas. Ello ha hecho que hayamos avanzado muy poco lo cual nos ha venido bien para disfrutar más del paisaje. 

IMG_4704

En este tramo hemos visto a mucha gente haciendo deporte (con bicis o corriendo). El camino ha sido prácticamente todo en bajada y hemos tenido que atravesar varios túneles sin iluminar que han puesto a prueba nuestra visión nocturna, jeje.

IMG_4736

Llegando al final del cañón del Serpis han empezado a aparecer las primeras plantaciones de cítricos (sobre todo mandarinas). Muchos de estos campos se hacen en bancales puesto que el terreno aún es bastante abrupto. Finalmente hemos llegado al final del valle y ha aparecido ante nosotros una gran llanura llena de naranjos y con el mar al fondo. Hemos seguido una carretera comarcal, con bastante tráfico por cierto, hasta Gandía. Allí nos hemos tomado un refrigerio y hemos cambiado el casco de Mayte, porque el viejo más que proteger daba sombra. Nos ha sorprendido la cantidad de tiendas de bicis que hemos visto en esta ciudad, se nota que hay gran afición a este deporte y de hecho nos hemos cruzado con muchos ciclistas por el camino.

IMG_4762

Desde Gandía hemos seguido un camino paralelo a la playa hacía Cullera. Hemos avanzado casi todo el rato junto al mar salvo en algunos tramos que, por no existir camino junto a la playa, hemos tenido que desviarnos por pequeñas carreteras comarcales o caminos agrícolas. Estos últimos nos han venido muy bien porque aquí, lo que cultivan, son naranjas y no hemos podido resistir la tentación de probarlas, especialmente ahora que estamos en temporada y el olor a naranja lo inunda todo. Qué gozada poder refrescarnos con esta fruta en su punto y recién cogida del árbol. Esperamos que los agricultores de la zona no se ofendan por las cuatro o cinco que nos hemos almorzado.

IMG_7428

En este tramo costero, como decíamos antes, nos ha acompañado un viento de poniente bastante fuerte que ha ido creciendo en intensidad según llegábamos a Cullera. De hecho ahora está soplando con fuerza fuera del apartamento que hemos alquilado junto al faro que, por cierto, es estupendo.

1526242_10151795144931930_386276110_n

Mañana nos queda la 3ª y última etapa: llegar a Valencia atravesando la Albufera. Será una etapa corta que nos hará disfrutar del recorrido y de nuestra llegada a meta.

IMG_7433

Etapa 3: Faro de Cullera-Valencia (45kms) Meta

Nos levantamos tempranito en el apartamento junto al Faro de Cullera, con unas vistas espectaculares.

IMG_4855

Emprendimos la marcha con dirección a Valencia siguiendo una carretera secundaria que atraviesa toda la Albufera. Intentamos seguir un camino de arena junto a la playa pero estaba cortado así que decidimos regresar a la carretera y seguir toda la ruta por ella. No somos muy amigos de compartir la vía con los coches pero en este tramo apenas hay tráfico. Además  era domingo y el camino estaba lleno de ciclistas de la capital. ¡Es impresionante la afición que hay por aquí a la bicicleta, y sobre todo a los almuerzos, pues los bares del camino estaban abarrotados de ciclistas reponiendo fuerzas!. La verdad es que seguía soplando bastante viento pero, para nuestra suerte, era ligeramente a favor la mayor parte del trayecto. Por lo demás disfrutamos mucho del paisaje ya que todos los arrozales de la albufera estaban inundados y llenos de aves.

IMG_4866

IMG_4862

IMG_4883

IMG_4879

IMG_4881

Además también es muy placentera la sensación de pedalear sin prisa ya que la meta estaba muy cerca. Y lo mejor de todo: los naranjos repletos de naranjas. ¡Qué gozada para dos ciclistas de interior poder disfrutar de este delicioso espectáculo!. Supongo que los ciclistas de por aquí están hartos de ver naranjos pero para nosotros es algo exótico. No hace falta decir que no pudimos resistir la tentación de ir catando el género a lo largo del camino.

IMG_4877

Finalmente llegamos a Valencia hacia el mediodía. Entramos junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias así que nos paramos un rato a admirar los diferentes edificios del conjunto y examinar la Ópera cuyo recubrimiento esta cayéndose a trozos.

IMG_4900

IMG_4890

IMG_4909

Valencia nos recibió con un sol  de invierno espectacular y con un paseo del Turia repleto de gente disfrutando del domingo.

Qué gozada llegar a meta con un marco así.

play