Etapa 6: Pont St. Esprit-Tarascon (84kms)

Estamos cada vez más cerca del Mediterráneo y eso significa que estamos aproximándonos al final del viaje. El paisaje va cambiando, los bosques de robles y hayas han dado paso a las encinas y el romero y otras aromáticas aparecen esparcidas por todo en plena floración. Nos encanta esta sensación de acercarnos a la ribera del Mediterráneo e ir notando su presencia poco a poco.

Paisaje del camino a Avignon
Paisaje del camino a Avignon

Hoy nos ha tocado pedalear por algunas carreteras con más tráfico del que nos gustaría pero en este tramo aún no está desarrollada la vía para bicicletas. Los españoles tenemos, en general, la idea de que los conductores franceses son mucho más respetuosos. Claro que hay gente muy educada por aquí pero, en general, en la carretera la mayoría de los conductores no respetan la distancia de seguridad, nos adelantan a velocidades poco recomendables y lo peor de todo, nos adelantan cuando vienen coches de frente en carreteras en las que apenas caben ambos. Curiosamente ha habido varias veces que hemos notado mucha suavidad en el adelantamiento; unas cuantas de ellas eran vehículos de matrícula alemana… De todas formas estas carreteras nos han llevado a cruzar hermosos pueblos provenzales como Caderousse o Roquemaure, lo que ha compensado con creces las otras molestias.

Cruzando uno de los pueblos del camino
Cruzando uno de los pueblos del camino

Hacia la una del mediodía hemos empezado a ver acercarse la hermosa estampa de la ciudad de los papas, Avignon. No nos ha defraudado en absoluto, a pesar de que teníamos bastantes expectativas sobre ella.

Entrando en Avignon
Entrando en Avignon

Es un conjunto monumental realmente bello y bien conservado, con muchos rincones por los que dejarse perder e imponentes lugares como el Palacio de los papas. Hemos aprovechado para comer en una terraza de una agradable plazoleta, descansar un poco las piernas y prepararnos para la segunda parte de la etapa.

El Palacio de los Papas
El Palacio de los Papas

Nada más abandonar Avignon nos ha tocado subir una buena cuesta; no hay nada mejor para asentar la comida… En este tramo hemos circulado con una dirección noroeste-sureste por lo que el viento del norte, que aquí llaman con el bello nombre de Mistral, nos ha dado de lado en algunos momentos, impidiéndonos rodar tan rápido como antes. Si alguien tiene interés de hacer esta ruta le recomendamos hacerla de norte a sur ya que la mayor parte del años el viento dominante es el Mistral.

Vista de Tarascon
Vista de Tarascon

Finalmente hemos llegado a Tarascon, un bello pueblo con un fuerte carácter provenzal, situado enfrente de otro no menos hermoso llamado Beaucaire y separados ambos por nuestro querido Ródano.

El Ródano
El Ródano

Quizás hoy sea la última etapa que rodamos junto a él ya que mañana nos desviaremos por un canal que sale del río hacía Sète. Nos da mucha pena dejarlo a un lado y nos hubiera gustado seguir junto a él hasta su desembocadura en Port St.Louis du Rhone, pero no nos daría tiempo a volver ya que en este lugar no hay estación de trenes. Tampoco podremos ver Arles ni el parque natural de la Camarga, pero con una semana de presupuesto y habiendo salido de Suiza hace tan sólo seis días no podemos pedir más.

Saludos desde Avignon
Saludos desde Avignon

Mañana haremos nuestra última etapa para encontrarnos con el Mediterráneo. No será en la desembocadura del Ródano si no en Port Camargue, pero de alguna forma cerraremos nuestro viaje simbólico hasta el mar.

Etapa 7: Tarascon-Arles (25kms)

Hoy hemos completado nuestro viaje por el Ródano. Es cierto que no como nos hubiera gustado, llegando hasta la desembocadura, pero si hasta donde nos ha permitido nuestro tiempo. Sea como sea, el final de etapa ha sido inmejorable.

Hemos terminado la ruta en Arles, una hermosísima ciudad que teníamos muchas ganas de conocer.

Llegando a Arles
Llegando a Arles

Justo ahora están en las fiestas de Pascua así que hemos entrado en ella con mucha gente y música por todas partes. Aunque, quizás la música y la fiesta eran por nuestra llegada…

Ambiente de fiesta en Arles
Ambiente de fiesta en Arles

Arles es una de las ciudades emblemáticas de la Provenza, con un patrimonio cultural riquísimo y además, es famosa por ser el marco de algunas de las obras más importantes de Van Gogh y otros impresionistas.

Espacio Van Gogh
Espacio Van Gogh
Uno de los cuadros de Van Gogh
Uno de los cuadros de Van Gogh

Hemos disfrutado mucho del corto trayecto que separa Tarascon de Arles a pesar de haber tenido que venir por una carretera con cierto tráfico. El día ha salido soleado y la primavera está en su plenitud aquí en la Provenza. La entrada en Arles ha sido deliciosa. Había mucha gente por todas partes y música, mucha música de pequeñas bandas y charangas. El ambiente es muy similar al de cualquier fiesta de pueblo español. De hecho, mucho del repertorio de estas bandas son pasodobles.

Otra de las charangas en la Plaza de la República
Otra de las charangas en la Plaza de la República

Arles es una de las ciudades taurinas más importantes de Francia y cuenta con uno de los cosos más admirables, un anfiteatro romano (Las Arenas de Arles) muy bien conservado y reconstruido. Precisamente hoy no hemos podido visitarlo porque había una corrida de toros.

Con el anfiteatro romano de Arles al fondo
Con el anfiteatro romano de Arles al fondo

Todos los bares han sacado barras a la calle y todos los restaurantes ofrecen paellas que cocinan en las terrazas. Hemos probado una de ellas y la verdad es que estaba deliciosa. En esta zona de Francia, la Camarga, hay muy buen arroz y tiene mucha tradición en su gastronomía. Una de las diferencias con las fiestas españolas es que los precios no son tan populares. Las cañas en vaso de plástico, como debe ser en fiestas, no bajan de los 3€.

Paella en una de las terrazas
Paella en una de las terrazas

Hemos dado unos cuantos paseos por la ciudad a pesar de que en algunas calles había mucha gente y costaba pasar con las bicicletas. Hemos visto el café del famoso cuadro de Van Gogh y algún otro rincón de la ciudad que éste pintó. La visita nos ha sabido a poco y nos prometemos volver a la Provenza con más tiempo para degustarla como se merece. De momento nos quedaremos con un estupendo sabor de boca.

Despedida frente al Cafe de la Nuit
Despedida frente al Café la Nuit

El viaje termina aquí. Ahora nos espera una odisea de trenes y autobuses para volver a Soria. Os esperamos en nuestra próxima ruta. Muchas gracias por seguirnos a través del blog, esperamos que sigáis haciéndolo.