Eurovelo 1: La Velodysse (parte francesa)

Bienvenidos a la tercera temporada de Dosenbici. En esta nueva secuela contaremos con nuevos personajes (nuestros dos playmobiles que irán posando para vosotros) nuestras dos pequeñas (bicis) totalmente repuestas después de una larga baja, y estrenamos alforjas (bueno El Harris que ha tenido que jubilar las antiguas porque ya no podían más)  Este año, tras barajar muchas opciones, nos hemos decantado por el Eurovelo 1 francés que cruza todo el país por su costa atlántica. Los eurovelos son una red de caminos y carreteras que cruzan toda Europa. Están pensados para que se pueda rodar por ellos sin mucha dificultad con la bicicleta pero no son carriles bici sino una selección de caminos y carreteras secundarias poco transitadas. Existe una web que muestra todos los que hay (tanto los que están completamente señalizados, como este, como los que están en proceso de señalización) pero no contiene demasiada información sobre los mismos.

Nuestro objetivo está en la costa bretona, justo frente a la pérfida Albión. Esperemos llegar a buen puerto pero sin demasiados puertos.

Etapa 1: Irún-Biarritz (43 kms)

Imagen

Bueno, pues ya hemos acabado la primera etapa. Ahora mismo estamos escribiendo desde el camping de Biarritz (bueno estoy escribiendo mientras Mayte está momificada dentro del saco). Lo cierto es que ha sido una etapa bastante corta debido a que hemos salido tarde de Irún (después de bajar de autobús, montando las bicis y demás nos han dado cerca de las 4 de la tarde). Sin embargo ha sido una etapa un poco rompe piernas debido a los sube y baja del camino. No es que haya habido grandes pendientes pero ha sido un continuo de cuestas que, con las alforjas encima, nos han tenido bien entretenidos. Mayte ha tenido un par de pájaras al principio del camino (el tío del mazo que diría Perico) pero he de decir que luego se ha portado estupendamente y ha subido el resto sin rechistar. Incluso una de las más largas en la que yo iba mirando hacía atrás a ver si se paraba; pero nada, ahí que ha culminado el puerto como una jabata. Dentro de poco me tiene que esperar.

Imagen

El camino ha discurrido por unos paisajes espectaculares ya que hemos ido prácticamente todo el tiempo bordeando la costa. La única pega han sido los tramos de carretera ya que en esta época, a pesar de que son carreteras secundarias, tienen más tráfico del que nos gustaría (por suerte no son demasiados tramos).

Imagen

Los que conocéis esta zona ya os podéis imaginas el paisaje (las típicas casas vascas con unas horquídeas preciosas en la puerta, el mar de fondo con unos acantilados espectaculares, playas de arena fina, los cerros verdes…). En realidad es una continuación de la cultura vasca y aquí  hace mucha gala de ello (si no mirad la foto de los niños franceses  pegándole a la cesta en Guethary, o sea Guetaria ) Para los que no conocéis la zona ahí van unas imágenes. No hemos podido hacer todas las fotos que nos hubiera gustado ni como nos hubiese gustado pero el tener que pedalear es lo que tiene.

Imagen

Bueno, pues vamos a descansar que mañana nos espera una nueva etapa que disfrutar. A toute à  l´heure!!!

Etapa 2: Biarritz-Messanges (49 kms)

Imagen

Hola a todos!!! Hoy nos hemos despertado en el camping de Biarritz. Bueno, más que un camping podríamos decir que Hotelito, al menos por los precios. Vale que el camping está bien, vale que nos acogieron cuando supuestamente (y no realmente) estaba completo. Pero 35€ por un trozo de tierra para acampar…Hemos estado en Hoteles más baratos! Lo malo es que nos cobran el mismo precio que si lleváramos coche, ¡si nuestras dos pobre bicis no ocupan nada!. En fin, al final ni las pájaras ni las rodillas…nos vamos a tener que volver por la pasta (esperemos que no). Y no hablemos de las cañitas:  a tres euros y medio y sin tapa. Esto no puede ser!. Bueno, una vez que nos hemos desahogado vamos a contaros lo interesante: o sea la etapa de hoy.

Imagen

Como decíamos hemos salido del camping de Biarritz rumbo a Anglet, donde habíamos quedado con Carlinhos (te mandamos un abrazote para cuando leas esto). Hemos pasado la mañana por allí bien a gusto de cháchara tomando un café. Gracias Carlos por haber sido tan buen anfitrión y por habernos ayudado a cruzar Anglet y Bayonne hasta la salida (seguro que por nuestra cuenta hubiéramos tardado un buen rato más).

Imagen

Después hemos rodado hasta Tarnos y desde allí hemos cogido la pista que se sumerge en el corazón de las Landas. Llegar aquí ha sido un alivio. De repente nos hemos olvidado de todo el tráfico de coches y hemos empezado a pedalear por una inmensidad de bosque de pinos y helechos. Hemos ido fresquitos (dentro del calor y la humedad que ha hecho) por entre las sombras de los pinos. Si hay que poner un pero a la etapa, a parte del calor pegajoso, ha sido la brisa que hemos tenido constantemente en contra y en los lugares más cercanos al mar se dejaba notar más. Aquí es donde se le ha aparecido de nuevo  a Mayte el tío del mazo, que en este viaje parece que le está cogiendo cariño. Por el camino hemos visto a bastante gente con bicicletas, ya que es una ruta muy agradable, e incluso hemos estado charlando con un paisano en patines que nos ha dicho que fue campeón de Francia de carrera sobre patines (yo ni sabía que eso existía). Tras confesarnos que tiene 60 años y despedirse nos ha pegado una pasada y le hemos perdido en el horizonte (y allí estábamos nosotros, con treinta y pico, en bici y con cara de tontos).

Imagen

Hemos parado en Capbreton, un pequeño pueblo bastante turístico, a tomar algo y refrescarnos. De allí hemos seguido la pista de bici por entre los pinares con rumbo a Leon (no, que no hemos vuelto, que no estamos en el Camino de Santiago, que no teníamos antojo de Cecina…), Leon es un pequeño pueblo de Las Landas. Pero finalmente hemos optado por quedarnos en un camping del pueblo anterior, Messanges, que cuenta con unos cuantos campings. Nos hemos quedado en el camping de La Côte que está cerca de la playa, entre mar de pinos y al lado de algún riachuelo. Estamos bien gusto pero los mosquitos de aquí están mejor aún disfrutando con nuestra sangre ibérica, que en su mundo debe ser como el pata negra. Nosotros no hemos cenado ibéricos pero sí un quesito (recomendado por Carlos) y una copa de vino de Bourdeaux, así que no nos vamos a quejar por unos cuantos mosquitos. Bueno, también hemos estado dándonos un baño en la playita tras la inmensa columna de dunas (como podéis ver nuestros amigos playmóbiles nos han acompañado).

Imagen

Bueno, pues mañana más. Ya os contaremos si conseguimos un wifi que funcione en condiciones (cosa que de momento nos está costando un poco).

Etapa 3: Messanges-Lago de Biscarrosse (105 kms, 90 antes de morir el gps)

ImagenTercera etapa de esta aventurilla. Durante la noche cayó una buena tormenta, aunque con más truenos que agua, por lo que la mañana ha estado agradablemente fresca. Tras desmontar la tienda y preparar las bicis hemos salido a eso de las 10. El camino ha sido un paseo por el corazón de Las Landas. Prácticamente hemos hecho toda la etapa por una estupenda pista para bicis entre pinos, alcornoques, robles e incluso una zona con unos acebos espectaculares. El suelo del monte está cubierto de helechos por todas partes. En algún momento, entre el continuo canto de las cigarras, el suelo arenoso, los merenderos con mesas de madera y el olor a pinos…nos parecía estar pedaleando por los montes de Bayubas.

Imagen

Bien es cierto que estos pinares son muchos más verdes y en esta época, tienen mucha más humedad. Además la fauna tampoco se parece mucho…

Imagen

La verdad es que ha sido una etapa muy agradable. Apenas hemos tenido viento, la temperatura era muy buena gracias a la sombra de los árboles, el terreno prácticamente llano todo el rato. Lo único a decir en contra ha sido la monotonía del paisaje. Después de 100 km viendo, prácticamente, la misma vegetación, parecía que no avanzábamos en absoluto. El hecho de que apenas se pasa por poblaciones, ya que la pista transcurre por el corazón del bosque, tampoco ha ayudado en este sentido. Además ha habido un tramo en el que, a cada kilómetro, nos recordaban que quedaban X kms  para llegar a Perpendiculare. No sabemos que lugar es ese que tanto avisan, el caso es que era un poco frustrante que nos recordaran lo lento que avanzábamos, algo así como un Día de la Marmota. En fin, que al final hemos llegado a Biscarrosse.

Imagen

Por la mañana hemos pedaleado bastante, unos 60 kms hasta Mimizan, una localidad a pie de playa y, por la sensación que daba, muy centrada en el turismo de verano. La verdad es que estos lugares resultan bastante impersonales, al contrario que Leon, el pueblín del que hablábamos ayer, que nos ha sorprendido gratamente con sus casitas y su plaza, formando un conjunto muy atractivo.

Imagen

Hoy Mayte ha pedaleado estupendamente y el tío del Mazo no ha venido a verle. Incluso, después de subir el único repecho importante de la etapa, justo después de comer, le he preguntado si le había costado mucho la cuesta y me ha contestado: ¿Qué cuesta?

Bueno, pues vamos a descansar que la etapa ha sido larguilla. Os dejamos disfrutando del atardecer desde el lago.

Imagen

Etapa 4: Lago de Biscarrosse-Ares (85 kms)

ImagenHoy nos ha costado levantarnos. Ayer igual nos alegramos un poco con el trayecto. Tras desayunar en el camping hemos emprendido la ruta preguntando porque el gps también estaba dormido y le ha costado unos 5 kms despertarse. El hombre que nos ha dado las indicaciones nos ha dicho que nos esperaban muchas cuestas (y nos hemos reído en plan, ¡qué bromista!) Lo cierto es que no conocemos el humor francés pero este no estaba de coña. Tampoco ha sido el Tourmalet (si es que se escribe así) pero para un día en el que nos ha costado desperezarnos no está mal como comienzo. Después de la montaña rusa hemos parado a tomar un café (que se nos ha alargado bastante; vamos, que estábamos remolones en plan: luego salimos, espera un poquito más…) y tras esto hemos seguido ruta más con inercia que con fuerza. Así, a trancas y barrancas, hemos llegado a Arcachon donde hemos comido en un parque a pie de playa. La ciudad nos ha parecido muy agradable y se nota que aquí se maneja pasta (sobre todo por las casas de la costa). Nuestros amigos se han hecho una foto Titanic en un barquito, en plan ricachones, mientras otros descansábamos a lo pobre.

Imagen

Imagen

En Arcachon hemos perdido la pista de la ruta que seguimos y el gps se ha vuelto a dormir así que hemos tirado de intuición y hemos acabado en un astillero de barcas sin salida. Siempre conociendo sitios nuevos.

Imagen

Para los que no lo sepan Arcachon es el paraíso para los amantes de las ostras (no es nuestro caso). Todos los pueblos tienen un puerto especializado en este molusco y se ofrecen por todas partes (suponemos que tienen gran calidad).

Imagen

 Bueno, que al final la intuición nos ha funcionado y hemos conseguido volver a la ruta original. Este trayecto nos ha cundido más que por la mañana, hemos pedaleado con más alegría y hemos avanzado terreno hasta el pueblecito en el que estamos, Ares, al pie de la Bahía de Arcachon. Estamos alojados en un pequeño camping muy agradable llamado Les Abberts, en el que, para variar, no funciona el wifi. Este al menos nos ha salido por 24€, ya dentro de lo razonable. Además le estamos cogiendo el gustillo a esto de bañarnos en la piscina del camping nada más llegar, lo que nos alivia bastante del cansancio. Para cenar no hemos comido ostras, como era de esperar, pero nos hemos arrimado unos mejillones de roca a la marinera deliciosos, que por aquí sirven con unas patatas fritas caseras bien ricas.

Imagen

Hoy por fin podréis saber de nuestras aventuras porque ¡hemos conseguido un wifi que funciona!!!

Etapa 5: Ares-Montalivet (93,7 kms)

Perfil

Hoy nos hemos dado un homenaje francés, como no podía ser de otra forma. Para desayunar hemos comprado un par de brioches con chocolate y un croissant en una pastelería de Ares, ummmmmmmmm. Qué os voy a contar; aquí estás cosas están muy muy buenas. Y qué decir del pan…

Bueno, después de estas deliciosas viandas hemos emprendido la marcha con rumbo a un pueblo llamado Lacanau. El camino, nuevamente, ha sido un continuo de pinos, dunas y cigarras cantando con todas sus ganas.

IMG_2474

Hemos dejado Lacanau a un lado y hemos continuado ligeramente hacia el interior, para luego volver a retomar la costa un poco más tarde. Esta parte ha sido más dura porque nos hemos encontrado con unos cuantos repechos de los que rompen las piernas. Además nos ha pillado justo a la hora de más calor, así que ha costado un poco más de lo normal. Y por si faltaba algo no hemos vuelto a encontrar ningún pueblo, fuente, bar, chiringuito… en unos 30 kms. Y ya os podéis imaginar, nosotros felices y sin agua. Total, que esta parte ha sido un potro de tortura por el calor, las cuestas, la falta de agua y las ganas de llegar…Cuando hemos llegado al primer sitio civilizado llevábamos ya pedaleados 70 kms. ¡Beber y comer ha sido un auténtico placer! Además, como decíamos, nos hemos dado un auténtico homenaje francés de queso y vino. Ummmm otra vez.

IMG_4315[1]

Después nos hemos ido a la playa a darnos un bañito y una ducha que nos han dejado nuevos (bueno, más bien de ocasión). En esta zona más que de playas deberíamos hablar de una sola de cientos de kilómetros ya que es una línea de litoral enorme protegida por una barrera de dunas de arena tras las que se encuentra la inmensidad de pinos que forman las Landas. Prácticamente todo el camino vamos circulando al borde del mar pero sin verlo ya que lo protegen las dunas. Por todo el camino se ven senderos que conducen hacia el mar y coches aparcados de gente que va a la playa. Luego hay muchos otros lugares en los que no hay nadie y en los que, seguramente, puedes bañarte tu solo.

Finalmente hemos llegado a un camping a pie de mar en un pueblito llamado Montalivet, ya muy cerca de Soulac Sur Mer. Y aquí estamos la mar de agusto mecidos por una brisa fresca que viene del océano y al lado de un enorme circo que han montado aquí estos días.

IMG_4321[1]

Etapa 6: Montalivet-Marennes (93,7 kms)

Perfil

Como ya va siendo tradición hemos buscado la panadería local para agenciarnos croisannes y brioches. Además hemos comprado un pan de pasas delicioso. A este ritmo vamos a volver con algún kilo de más, pero no todo va a ser pedalear. Hemos retomado la ruta dirección Soulac Sur Mer. A los del Burgo os resultará muy familiar este nombre. Nos hemos hecho una fotito con el cartel en el que pone que Soulac está hermanado con El Burgo de Osma (bueno y con tres pueblos más). Mayte estuvo aquí hace 21 años y claro, no se acuerda de casi nada. Bueno, el que sí que se debe de acordar mejor es su padre que se lo pasó pipa cuando estuvo por aquí, disfrutando del queso y los vinos.

IMG_2504

Desde Soulac hemos seguido hasta Pointe do Grave, el lugar en el que se toma el barco para cruzar Le Gironde, la desembocadura del Garona al mar, que en este punto es inmenso. Por esta zona hay unos cuanto faros, algunos de ellos realmente bonitos.

El barco nos ha cruzado a Royan, una zona un tanto diferente en cuanto a su costa y sus playas.

IMG_2520

IMG_4336

Aquí la costa tiene roca en vez de dunas y las playas están encajadas en pequeños entrantes, casi al modo de las calas mediterráneas.

IMG_2529

Hemos seguido el camino bordeando la costa hasta la localidad de Marennes, cruzando un brazo de mar a través de un puente. Este pueblo es famoso por sus ostras, de hecho por todas partes lo anuncian como la Villa de las Ostras. También hemos visto bateas de mejillones.

IMG_2561

Después de este pueblo, que hemos bordeado más que cruzar, hemos continuado por un camino que atraviesa una zona de marismas organizadas en una multitud de canales, en la que se veía una gran cantidad de aves. Este tramo nos ha resultado muy atractivo pues ha supuesto un cambio de paisaje respecto a lo que veníamos viendo hasta ahora (bosque de pinos y costa).

IMG_2571

IMG_2577

A partir de aquí el tramo de vía que nos tocaba empezar está realmente mal, con mucho barro seco y profundas rodadas que hacen que las alforjas bailen más de lo normal con el consiguiente riesgo de problemas. Así que hemos decidido buscar una ruta alternativa por alguna carretera secundaria de la zona. Pero como ya llevábamos a nuestras espaldas 83 kms, hemos decidido buscar un camping cercano y descansar. Lo único que hemos encontrado en un radio de 10 km ha sido un camping cinco estrellas precioso, enclavado en el terreno de un antiguo castillo, parecido a uno que habíamos pasado unos kilómetros atrás.

IMG_2570

De los precios ya no vamos a hablar más. El caso es que nos hemos metido un baño en la piscina (aunque parecía un aquapark nosotros nos hemos bañado en la de los niños). El camping está lleno de gente de Holanda y Gran Bretaña, claro tambíén hay franceses y, por el momento que sepamos, dos españoles.

Etapa 7: Marennes-Marans (106 kms)

Perfil

Hoy hemos amanecido más temprano en el Resort Camping Caravaning, lo que nos ha venido bien para aprovechar más el frescor de la mañana.

IMG_2583

Hemos salido del camping atravesando la misma zona de marismas que dejamos ayer. Hemos decidido coger un trozo de carretera, a pesar del tráfico, ya que el camino estaba impracticable. En el asfalto del trocito de carretera que hemos andado hemos visto dos nutrias atropelladas (¡las que debe de haber!)
Hay que decir que hoy ha sido una etapa de lo más bonita aunque cansada ya que, al final, hemos sumado más de 100 kms a un buen ritmo.
Los primeros 30 kms han sido por veredas y caminos rodeados de canales y tierras de cultivo, con pequeños pueblos de tanto en tanto, ¡una gozada!.

IMG_2587

Por el camino se nos han cruzado dos culebras, con lo que le gustan a Mayte. Así hemos llegado a Rochefort atravesando antes un pueblito precioso con casas de piedra blanca llamado Tonnay. De Rochefort no podemos deciros gran cosa ya que lo hemos dejado a un lado y hemos seguido la ruta (seguro que vale la pena pero no podemos parar en todos los lugares que nos gustaría…). Después de almorzar un poco hemos seguido rumbo a La Rochelle. Tanto anuncian los mejillones y las ostras de la zona que no hemos podido resistir la tentación de parar en un restaurante a pie de mar a degustar unos deliciosos mejillones con una salsa que estaba para chuparse los dedos (cosa que, claro, hemos tenido que hacer).

IMG_4348
La Rochelle sí que nos ha sorprendido porque no nos la esperábamos así. La entrada ha sido espectacular. De repente nos hemos encontrado con el puerto antiguo, un lugar precioso rodeado de edificios monumentales, dos faros, casas a cual más elegante…y además con banda sonora ya que había una big band (de unos veinte músicos) tocando en la calle y animando a todas las personas del puerto con una música bien marchosa.

IMG_4350

Después, por otra de las callejuelas del centro, también había un grupo de músicos tocando en una terracita por puro placer. Vamos, que la ciudad rebosa vida y energía, al menos en esta época. Hemos dado un buen paseo por el centro y después de tomarnos un refrigerio, ya que el calor ha apretado, hemos continuado el camino con un poco de pena y con ganas de volver a esta ciudad.

IMG_2715
Pedaleando pedaleando nos han dado ciento seis kilómetros hasta un pueblecito llamado Marans que también nos ha sorprendido gratamente. En la entrada, aparentemete, parecía un pueblo agrícola sin más interés pero de repente hemos aparecido en una zona de canales con pequeños barquitos atracados en ellos y elegantes casas de piedra. La verdad es que en este país en cualquier esquina te puedes encontrar una estampa espectacular.

IMG_2748

Etapa 8: Marans-Les Sables d´Olonne (100 kms)

Esta mañana hemos amanecido en el camping de Marans, un bonito sitio rodeado de canales y lleno de conejos pastando por la hierba. Hay que decir que ha sido el más barato de todos los que hemos estado.

Hemos desayunado en el pueblo, al lado del canal que surca el centro del mismo. Nos encantan estos pequeños pueblos franceses y sus típicos comercios (sobre todo las Boulangeries).

IMG_2750

Hemos vuelto unos kilómetros hacía atrás para reenganchar la ruta. Los siguientes kilómetros han sido por otra zona de marismas en la que hemos visto nuevamente gran variedad de aves. En realidad este terreno son tierras ganadas al mar separadas por diques y con todo un sistema de canales y esclusas, muy similar a los que vimos en los Países Bajos. Hemos pasado por tierras de cultivo con sembrados de cereal y girasoles (que ya están bastante grandes y preciosos). También hemos visto bastantes colmenas que aprovechan la florada del girasol.

IMG_2785

Un poco más tarde el camino ha retomado la costa y hemos ido a parar a un pueblecito llamado L´Aiguillon sur Mer, en el que hemos tomado un refrigerio. Por esta zona, la comarca de La Vendée, se van viendo más cicloturistas con alforjas que nos vamos cruzando de tanto en tanto. Existe un cierto compadreo entre la gente que viaja en bici y siempre que nos cruzamos nos saludan afectuosamente.

Después hemos seguido todo el camino pegados al mar. Lo cierto es que ayer y hoy el sol ha azotado con ganas (y que siga así) y en las horas de más calor se nota más el cansancio. Así que, teniendo tan cerca el mar, nos hemos dado un bañito en una playa que quedaba al lado del camino con lo que hemos seguido la ruta con aires renovados.

IMG_2821

El final de la etapa ha sido el pueblo de Les Sables d´Olonne, un lugar que parece muy muy turístico. Las playas estaban abarrotadas y se veía mucho más movimiento que en el resto de pueblos costeros por los que hemos pasado hasta ahora. La verdad es que era incluso un poco agobiante así que hemos pasado y hemos parado en un camping de las afueras que está a pie de playa.

IMG_4363

Bueno, de momento estamos disfrutando mucho de estas tierras, esperamos que vosotros también lo paséis bien leyéndonos un poco. Un abrazo a todos.