Etapa 46: Xylokastro – Kineta (74 Km)

Hoy hemos acabado de recorrer la costa sur del golfo de Corinto para saltar a la costa norte del golfo Sarónico.

Después de desayunar los exquisitos albaricoques de Sotirios e intentar tomar, infructuosamente, un café que me habían preparado en un bar de Xylokastro, hemos empezado la jornada de pedaleo.

IMG_3799.jpg
Carretera hacia Corinto

Los primeros kilómetros hemos circulado junto a una larga franja de pinar relicto, una de las escasas masas que quedan de lo que debió ser todo un continuo a lo largo de la costa del golfo. Hoy es sábado y se notaba por la cantidad de ciclistas con los que nos hemos cruzado. Está claro que por estas tierras tienen verdadera afición a este deporte. Un poco después, en Corinto, hemos constatado que había multitud de tiendas y talleres de bici.

IMG_3811
Bici en el camino

Como ayer, hemos avanzado pegados a la línea costera junto a bellas playas de piedras. El agua tiene aquí un precioso color verdoso pero no estaba tan clara como ayer, seguramente revuelta por un bóreas que soplaba alegre y que nos ha ayudado durante buena parte del camino.

Poco a poco hemos ido acercándonos a la costa este del golfo, donde la tierra le cierra el paso al mar Jónico, salvo en el estrecho paso del canal de Corinto que une las aguas de aquel con las del Egeo.

IMG_8995 2
Costa este del Golfo

La ciudad antigua de Corinto ha quedado a nuestra derecha, a unos cinco kilómetros al interior. Nos hubiera gustado verla pero el viaje en bici de largo recorrido hace que tengas que escoger muy bien los destinos, de lo contrario estaríamos todo el día haciendo eses acercándonos a todo lo que reclama nuestra atención. El Peloponeso nos ronda por la cabeza desde hace tiempo y puede ser, en un futuro, un interesante proyecto de pedaleo.

IMG_3821
Desvío a la antigua Corinto

Hemos llegado a la ciudad nueva de Corinto, un entramado urbano trazado en una perfecta retícula fruto de varias reconstrucciones post-sísmicas. Es un lugar sin demasiado atractivo artístico pero sí con mucha vida en sus calles y terrazas. Es una de esas ciudades más para vivir que para ver. Sus cafés estaban llenos, a esas horas de la mañana, de griegos tomando enormes vasos de frappé y similares derivados fríos de la negra infusión.

IMG_3837.jpg
Calle del centro de Corinto

En muchas tiendas de alimentación tienen una máquina para tostar granos de café. Se nota que es  un producto esencial en la vida social griega.

Y no hemos visto ni rastro de las famosas pasas de Corinto. En realidad, se conoce que este producto no se cultivaba aquí, se traía de las islas del Jónico, especialmente de Zakynthos y aquí se enviaba por barco y por tren a los mercados de todo el mundo, de ahí que se las conozca por su lugar de procedencia, que no de origen.

Después de dar un pequeño paseo por las calles diseñadas con regla y cartabón de la nueva Corinto, hemos continuado nuestro camino en busca del famoso Canal. Para llegar a él hay que subir a unos setenta metros sobre el nivel del mar. En el punto más alto hemos visto los restos de una gran muralla que el emperador Justiniano mandó construir para proteger este estratégico paso y no fue el primero. Ya antes, los griegos habían intentado varias veces algo similar ante la constante amenaza persa.

IMG_3850.jpg
Restos del muro de Justiniano

Desde luego que este fue un lugar fundamental para los antiguos helenos en el que apenas seis kilómetros de tierra separan el continente europeo de su querido Peloponeso. No es de extrañar que a ambos lados surgieran dos importantísimos centros urbanos, Corinto, en el norte, e Istmia, en el sur.

Cuando estábamos en la cumbre de la subida se nos ha ocurrido que sería mejor pasar por el puente sur, situado junto a la playa de Istmia, así que hemos descendido hasta él. Pero, oh sorpresa, cuando hemos llegado resulta que lo han desmantelado. No nos ha quedado más remedio que volver a subir al anterior paso, resignadamente y bajo un sol de justicia.

IMG_3859.jpg
Paso sur del canal cortado

El canal de Corinto es una obra espectacular, máxime teniendo en cuenta los medios del siglo XIX, pero fue un fracaso comercial absoluto, ya que nunca fue interesante como vía alternativa a la circunvalación del Peloponeso.

El canal, desde un principio, se colmataba con facilidad para lo que hubieron de hacer constantes obras de refuerzo y,  debido a su estrechez, solo dejaba paso a pequeñas embarcaciones. Quizás su construcción responde más al empeño del hombre por demostrase a sí mismo que se podía hacer. Lo que no consiguió Nerón lo realizó István Türr.

IMG_9014
Placa de homenaje a los constructores

Hemos dejado atrás el canal y con él las aguas del golfo de Corinto y nos hemos sumergido, literalmente, en las del golfo Sarónico. No sabemos si será una apreciación objetiva pero estas nos han parecido un poco más frías.

Por esta parte se veían varios petroleros puesto que aquí está la enorme refinería de Corinto.

IMG_3891.jpg
Petroleros junto a la refinería de Corinto

Hemos pedaleado hasta un pueblo llamado Agio Theodoroi (San Teodoro) y hemos buscado un lugar para comer. Hemos encontrado un sencillo restaurante junto a la playa en el que hemos comido de maravilla; unas dolmades (hojas de parra rellenas), kefta (albóndigas con especias) y tzatziki (salsa de yougur con pepino y aceite). Nos encanta la comida helena.

IMG_9025.jpg
Restaurante en Agios Teodoroi

Nos ha costado un poco arrancar en plena digestión pero hemos conseguido continuar unos kilómetros hasta Kineta, una zona turística de playas estupendas con vistas a Salamina, Egina y el Peloponeso.

Mañana dejaremos el istmo de Corinto y cruzaremos por Salamina para entrar de lleno en el Atica y en el corazón de Atenas, donde esperamos acabar esta humilde odisea al este. Nos quedan apenas unos cuantos kilómetros de pedaleo por esta tierra maravillosa que nos tiene encandilados. Los degustaremos con fruición.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s