Etapa 41: Fiumefreddo – Vibo Marina (91 kms)

Al igual que ayer, hoy las previsiones han errado, lo que hemos agradecido enormemente. A pesar de que esta noche ha llovido bastante y el cielo se ha levantado encapotado, no nos ha caído ni una gota.
La etapa ha sido del estilo de la de ayer. Hemos pedaleado todo el rato junto al mar, por la Tirrénica Inferior, pero los lugares que hemos ido atravesando no han excitado excesivamente nuestra sensibilidad. Será que estamos mal acostumbrados de las etapas anteriores. Toda esta parte tiene bastantes zonas agrícolas.

Hemos visto muchos puestos de fruta y verdura en la carretera. Naranjas, fresas, berenjenas, pero la reina de todas ellas es, la aquí famosísima, cebolla roja de Tropea. Mañana pasaremos por el pueblo que da nombre a la famosa hortaliza, pero las hemos venido viendo por todo el camino.

La gastronomía de Calabria es célebre, aparte de por la humilde cebolla, por otros manjares. Aquí se producen varios embutidos conocidos en el resto de Italia, pero destacan especialmente la n´duya y la soppressata. Esta última no es nuestra sobrasada mallorquina sino una especie de chorizo cular. La n´duya, sin embargo, sí que es muy parecida al famoso embutido balear. Al igual que éste, también se unta en pan y su elaboración debe de ser similar.

La presencia española (de la Corona de Aragón en aquellos tiempos) en Calabria (al igual que en Sicilia y Nápoles), ha dejado ciertas similitudes culturales en ambos lugares. Hoy, por ejemplo, en el turístico pueblo de Pizzo, hemos visto un comercio con dos gigantes en la puerta. Nos referimos a aquellas figuras de los gigantes y cabezudos de nuestras fiestas. El amable dependiente nos ha dicho que, seguramente, aparecen en todo el sur de Italia por influencia de los tiempos de la Corona de Aragón. También nos ha dicho que los españoles dejaron otras herencias. Aquí, por lo visto, cuando se refieren al miedo, en lugar de decir paura, como en el resto de Italia, dicen españarse, es decir, que vienen los españoles, más o menos. ¿Será esto nuestra famosa marca España?

Este pueblo, Pizzo, es famoso por sus helados. Más en concreto por el tartufo, ese postre recubierto de chocolate. No podíamos pasar de largo sin probarlo. También hemos aprovechado para tomarnos una leche de almendras, algo así como una horchata valenciana pero de este fruto seco. ¡Deliciosa!

Bueno, después de tanta cita gastronómica os dejamos que aún no hemos cenado y toda esta retahíla nos está abriendo el apetito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s