Hola!!! Por fin podemos escribir nuestra primera entrada del blog en ruta. Nos está siendo un poco difícil encontrar cibercafés por los lugares que vamos visitando (se ve que ya no se llevan).
Como veis estamos en Gouda, una ciudad muy muy bonita al noreste de Rotterdam (una ciudad muy muy fea, o esa es la impresión que nos causó a nosotros).
Os contamos, muy brevemente, la ruta que llevamos hecha hasta ahora.
1.Salimos de Vitoria dirección Hendaya. En Hendaya cogimos un tren-litera hasta París. Desde allí, casi sin parar, cogimos un TGV a Lille (ciudad que nos encantó). Allí montamos las bicicletas y nos dimos unos buenos paseos (os vamos a poner algún video de por allí) Después fuimos a la costa que vio el desembarco de Normandía, estuvimos pedaleando por Calais y Dunkerke con mi primer pinchazo incluido. Dormimos en el camping de Calais después de comer un pescado frito y unas patatas, que como hemos comprobado (y como ya vimos en la peli Bienvenidos al Norte) es casi lo único que comen, jeje.
2. Al día siguiente volvimos a Lille para coger un tren hacia Brujas. Si conocéis Brujas qué os vamos a contar. Si no… pues eso, visita obligatoria. Es una ciudad con un encanto especial. Con una arquitectura muy bien conservada y unos canales preciosos. Os pasaremos también algún video. Desde Brujas fuimos hacia la costa fronteriza entre Bélgica y Holanda (bueno Netherland, como se dice aquí) Esa noche dormimos en un pequeno camping en la ciudad de Heist (un pueblo costero bastante feo, en plan Benidorm, pero Benidorm en pleno Enero, vamos una tristeza) aunque la ruta en bici por la costa mereció la pena.
3. Al día siguiente partimos desde Heist hacia el norte. Enseguida entramos en territorio Neerlandés a través de una zona preciosa, un parque natural en las dunas, con unos carriles bici impresionantes y distribuídos por todas partes (después comentaremos más detenidamente lo de las bicicletas en Holanda porque es admirable, es el paraíso de la bici) Ese día, tras pedalear por los diques y por las dunas, con el mar a un lado y los campos verdes y los canales a otro (una experiencia verdaderamente recomendable) llegamos a Middelburg. Esta ciudad también nos impresionó. Como tantas otras ciudades Neerlandesas consiste en un casco urbano no muy grande, muy bien cuidado (en este caso bastante reconstruído después de la II Guerra Mundial) y rodeado de canales. Además era la feria del pueblo, vamos las fiestas pero con muy poca gracia, y tenían la plaza del Mercado invadida de atracciones, puestos de pescado frito, de bunuelos e incluso un puesto de churros espanoles.
-
Sobre el dique el día de Heist a Middelburg
4. De Middelburg fuimos hacia la costa. Esta región es una pequena península (Zeelanda) rodeada de mar (de hecho creo que Zee es mar, pero no estoy muy seguro jeje) Por el camino nos encontramos numerosas granjas realmente de película que también veréis en fotos. Llegamos al pueblo costero de Domburg. Desde allí partimos hacia el norte, en busca del dique para cruzar a la isla de Noord Beveland. Pero antes de cruzar el dique nos desviamos al pueblo de Veere, que nos habían dicho que merecía la pena (y efectivamente la merecía) De allí partimos ya hacia el norte regados por una intensa lluvia que nos mató. Llegamos al pueblo de Renesse después de 65 kms bajo la lluvia. El pueblo nos pareció muy turístico, de hecho tuvimos algún problema para encontrar camping, al final lo conseguimos con algún reparo del dueno (por alguna mala experiencia con bicicleteros simpa…) Ese día acabamos desmayados en el saco pero muy satisfechos jeje.
5. De Renesse salimos dirección Rotterdam, sin mucha intención de llegar el mismo día (Mayte decía que ni de cona) Bueno, al final llegamos a Rotterdam. Después de pedalear por lugares realmente espectaculares (las dunas, los polderes, los lagos, los bosques, pequenos pueblecitos…) llegar a una ciudad como Rotterdam en bicicleta es una experiencia un poco violenta. La verdad es que sobrecoge un poco el embrollo de puentes, barcos enormes, industria pesada, edificios agresivos… La actitud de los conductores con los ciclistas también cambió. En fin que nos sentimos como Tarzán en Móstoles, así que nos fuimos a Dordrecht, una ciudad media (unos 150.000 habitantes) famosa por ser un importante centro naútico. Dormimos en un pequeno camping muy agradable. La ciudad también vale la pena. Con todo, al final la etapa nos llevó unos 85 kms.
6. Al día siguiente fuimos dirección Gouda y por el camino visitamos el Kinderdik o dique de los ninos. Este lugar es patrimonio de la Unesco. Es realmente espectacular porque se conservan muchos de los molinos que utilizaban para bombear el agua de los canales y los pólderes. Y desde aquí, tras cruzar el canal en transbordador, emprendimos el camino hacia Gouda, donde estamos ahora.
Aunque sea un poco breve esperamos que sirva de buen resumen de nuestro viaje hasta ahora. Vamos a intentar colgar unas fotos y unos videos que es lo que vale la pena.
Bueno, por hoy ya está bien hasta aquí, os seguiremos contando después cuando encontremos otro ciber. Por cierto, a partir de esta noche se nos unen a la aventura Álvaro y Teresa. Pues eso que ya os contaremos. Besotes a todos.
hola chicos como va todo, os tengo que reconocer una cosa, supongo uqe lo podeis entender, pero soy incapaz de leer todavia, muchos dias de fiesta supongo, pero he visto las fotos y me encantan, esa camara saca muy buenos colores, y los modelos impresionantes… cuando el sr alcalde de por finalizadas las fiestas intentare leer el texto, por el momento gracias por las fotos jejeje
espero que lo esteis pasando genial, un fuerte abrazo a los dos… enjoy
xx